SERVICIO AL CLIENTEMANTENCIÓN DE TU PROPIEDAD


Ventanas
1.- Limpie las superficies de los marcos con agua tibia pura. Para los vidrios utilice vinagre y agua o un limpiavidrios.
La condensación en las superficies interiores de las ventanas y marcos se produce por la alta humedad dentro del departamento y las bajas temperaturas exteriores.
2.- El estilo de vida de su familia controla el nivel de humedad al interior de su departamento. Usted influye en el nivel de humedad dentro de éste por lo que Simonetti no proporciona medidas correctivas para esta condición.
Las ventanas pueden sufrir rayas menores como resultado de la mudanza, manipulación y otras actividades de construcción.
3.- Cierre las ventanas de corredera en forma suave, ya que los pestillos son los elementos que más sufren con el maltrato. No golpee las puertas o ventanales al cerrarlos, ya que se deteriora el muro o tabique de donde cuelgan.
La mayoría de las ventanas de corredera están diseñadas para moverse con un leve impulso.
Cuando llueve muy fuerte se puede acumular agua en el marco inferior de las ventanas. Para ello se proporcionan perfiles perforado (despiche) que permiten la salida del exceso de agua al exterior.
4.- Mantenga los canales inferiores de las ventanas y los orificios de drenaje libres de tierra y suciedad para una correcta operación.
Limpieza de extractores
Es indispensable que Ud. mantenga descubiertas rejillas y celosías de ventilación, no obstruir ductos de evacuación de gases, utilizar campanas y extractores provistos en el inmueble, no cerrar en forma hermética ningún recinto en el cual se produzca algún tipo de combustión o emisión de vapor en su interior. Se recomienda la utilización de agua jabonosa tibia para la limpieza de la campana incidiendo especialmente en las rendijas. Posteriormente se secará utilizando un paño que no desprenda pelusas.
Recomendamos la limpieza periódica de la rejilla del extractor de baño.
SERVICIO AL CLIENTEMANTENCIÓN DE TU PROPIEDAD


Calefacción y Aire acondicionado
Dependerá el tipo de proyecto, el tipo de calefacción que se especifique, existe por losa radiante, radiadores con agua, radiadores eléctricos y estufas a gas. En la calefacción por losa radiante y radiadores con agua caliente, se usan calderas independientes o central térmica con medidores independientes, en estos casos, generalmente las tuberías se ubican en la losa superior (cielo de la vivienda) por lo que se debe tener cuidado con cualquier perforación o instalación que se realicen en los cielos para evitar perforar el sistema de calefacción. En ambos casos se recomienda mantener el uso permanente de la calefacción en invierno. Al apagarla y encenderla se gasta una gran cantidad de energía para llegar nuevamente a la temperatura deseada.
Si pasara un período largo fuera de su vivienda, apague el piloto y cierre la llave de paso general del gas.
Se recomienda mantener la temperatura en 20o C en invierno y 24o C en verano, para lograr un ambiente de confort y minimizar el consumo de energía, recuerde que los recintos se deben ventilar aun cuando esto signifique pérdida de calor o frío desde el recinto. El uso de calefacción o aire acondicionado se reduce también con una buena aislación térmica de la vivienda.
Para el rendimiento óptimo de los sistemas de calefacción y aire acondicionado, a éstos debe realizarse las mantenciones indicadas por el fabricante. Si cuenta con un sistema de calefacción por radiadores, no tape éstos con muebles o cortinas.
Iluminación
1.-Reemplazo de ampolletas clásicas incandescentes por ampolletas eficientes de bajo consumo: las ampolletas incandescentes pierden una parte importante de la energía que consumen en el calor que generan, utilizando una mínima parte en generar luz; a diferencia de las ampolletas eficientes de bajo consumo, que utilizan un gran porcentaje de la energía que consumen en generar luz.
Una ampolleta clásica puede ser reemplazada por una de bajo consumo de potencia entre 4 y 5 veces menor para lograr la misma iluminación; además, estas últimas tienen una vida útil mayor.
Esto significa que con la energía consumida por una ampolleta tradicional se puede iluminar 4.4 veces con una ampolleta de bajo consumo.
2.- Uso de iluminación natural: maximizar el uso de luz natural durante el día, mantener luces apagadas en lugares de la casa que no se encuentran en uso, manteniendo siempre una iluminación que permita el desplazamiento seguro dentro de la vivienda.
3.- Pinturas colores claros: los colores claros en paredes y cielos reflejan la luz, producto de esto, para el mismo confort de iluminación se requiere menos energía y un menor número de horas de iluminación artificial.
Mantención tablero eléctrico
Usualmente, los artefactos de mayor consumo son los utilizados en la cocina y zona de lavado. Verifique el consumo de sus artefactos de modo que no sobrepasen la capacidad instalada de su sistema eléctrico, dicha capacidad se encuentra indicada en el tablero eléctrico. Se recomienda no usar artefactos que consuman más energía que la dimensionada y realizar su adecuada mantención.
SERVICIO AL CLIENTEMANTENCIÓN DE TU PROPIEDAD


Desagües de receptáculos, tinas y sifones
Es necesaria su adecuada mantención y cuidado para asegurar su duración. Los trabajos deben ser hechos por técnicos idóneos. Periódicamente se recomienda limpiar todos los sifones de lavaplatos, duchas (tina – receptáculo) y lavatorios, ya que allí se van acumulando residuos que en un momento dado pueden obstruir el desagüe. Evite el uso de productos para destapar que dañen el plástico de los desagües.
Sellos y fragües en baños
Éstos deben ser revisados y renovados inmediatamente por el propietario en caso de deterioro, sobre todo aquellos sellos utilizados en recintos húmedos. Los productos abrasivos de limpieza o clorados desgastan los sellos de silicona, produciendo la infiltración de humedad hacia el interior de muebles o deteriorando tabiques y muros.
SERVICIO AL CLIENTEMANTENCIÓN DE TU PROPIEDAD


Cerraduras y bisagras
Para terminar con el ruido de las bisagras de una puerta, saque el pasador de la bisagra y aplíquele un lubricante apropiado. Evite usar aceite, ya que se puede volver gomosa o atraer tierra. Tampoco es recomendable limpiar las bisagras con diluyente, ya que dañan su recubrimiento.
Lubrique las chapas de las puertas con un lubricante a prueba de agua, evite el aceite, pues se pone gomoso. Las puertas deslizantes de clóset con el uso pueden desajustarse, siendo recomendable lubricar sus guías. Nunca fuerce las puertas ya que puede dañarlas
Puertas de muebles de cocina
Si las bisagras se trancan o el deslizamiento sobre los rieles de los cajones está forzado, una pequeña cantidad de lubricante de silicona mejorará su funcionamiento. Revise permanentemente las bisagras de sus muebles, apretando periódicamente los tornillos para evitar que se suelte una bisagra y se sobrecargue la otra. Además impedirá que las perforaciones se agranden. La operación de apertura de puertas de muebles debe ser de forma horizontal a su recorrido y no cargando sus cajones o las puertas hacia arriba o hacia abajo, evitando el desgaste de las bisagras.
¿Necesitas Ayuda? Preguntas Frecuentes
MANTENCIÓN DE TU PROPIEDAD

Ventilación
Es un factor de suma importancia, para evitar todo tipo de olores, para evitar condensación, y también, para evacuar adecuadamente los gases que se generan al interior del inmueble (combustión de cocinas). Para ello es fundamental ventilar diariamente en forma prolongada.

Ahorro energético
Dada la situación energética mundial y en particular en nuestro país, además de la necesidad de proteger el medio ambiente, el ahorro de energía que cada habitante pueda hacer es de vital importancia. El uso inteligente y eficiente de la energía permite, además de ahorrar, disminuir la dependencia energética, reducir la contaminación y reducir los gastos a los usuarios de una vivienda.

Humedad
La construcción de un inmueble se ejecuta con materiales que contienen gran cantidad de agua, los cuales habiéndose saturado, demorarán cierto tiempo en eliminar completamente dicha humedad; de ahí la importancia que durante el primer año favorezca la ventilación del inmueble.

Puertas
Se debe tener cuidado de no golpear las puertas al cerrarlas, ya que éstas deterioran y dañan el muro o tabique que los soporta. Cuando una puerta presenta dificultad para cerrar, es necesario saber si el problema se debe al hinchamiento por exceso de humedad ambiente, o a que está descolgada de las bisagras, para hacer la reparación adecuada.
Recomendamos lubricar, bisagras y cerraduras con WD-40, para su mejor funcionamiento